martes, 22 de mayo de 2018

UnADM Propedéutico Unidad 2 Sesión 6 Activ 2 Planeación y aplicación de entrevista



ENTREVISTA
NOMBRE
SEXO
EDAD

1.    ¿Qué tipo de diabetes tiene?
2.    ¿Qué tiempo tiene que le fue diagnosticado diabetes?
3. ¿A partir de que recibió este diagnóstico ha tenido cambios su organismo como pérdida de peso, cambios en la textura de su piel, fatiga crónica, hinchazón de extremidades? ¿Ha realizado cambios en sus hábitos (levantarse a orinar de noche frecuentemente, ansiedad alimenticia, uso de vestimenta y calzado cómodo?
4.    ¿Cuáles han sido los niveles máximos de glucosa que ha presentado?
5.    ¿Cuál es el nivel de glucosa que le han recomendado?
6.    ¿Utiliza algún tipo de tratamiento como Homeópata, Alópata, Naturista, Herbolario, casero o recomendado?  ¿Qué tipo de tratamiento toma?
7.    En caso de que no utilice algún tipo de tratamiento, ¿Cuál es la razón?
8.    ¿Qué sucede en su organismo cuando se le olvida tomar parte de ese tratamiento, como se siente?
9.    ¿Con que frecuencia acude a visitar a la persona o médico que l@ asesora acerca de su tratamiento?
10.  ¿Cuál es el medio por el que adquiere el tratamiento? (farmacia, mercado, tienda naturista, casas particulares).
11. ¿Consume todo tipo de alimentos? ¿Le han sugerido evitar algún tipo de alimento?  ¿Qué tipo de alimentos le recomendaron evitar consumir? ¿Cuál es su alimento prohibido favorito?
12. ¿Cuál fue el medio  (oral, escrito) por el que le sugirieron evitar consumir ciertos alimentos? ¿Tiene alguna dieta?
13. ¿Es posible que comparta su dieta? ¿Podría describir en qué consiste?
14. ¿Le han explicado a qué se refiere el índice glucémico de los alimentos?

ENTREVISTA 1
NOMBRE AARÓN SANTIAGO PERALTA
SEXO MASCULINO
EDAD 49

1.    ¿Qué tipo de diabetes tiene? 2
2.    ¿Qué tiempo tiene que le fue diagnosticado diabetes? 17
3. ¿A partir de que recibió este diagnóstico ha tenido cambios su organismo como pérdida de peso, cambios en la textura de su piel, fatiga crónica, hinchazón de extremidades? ¿Ha realizado cambios en sus hábitos (levantarse a orinar de noche frecuentemente, ansiedad alimenticia, uso de vestimenta y calzado cómodo?
4.    ¿Cuáles han sido los niveles máximos de glucosa que ha presentado? 570
5.    ¿Cuál es el nivel de glucosa que le han recomendado? 70-90
6.    ¿Utiliza algún tipo de tratamiento como Homeópata, Alópata, Naturista, Herbolario, casero o recomendado?  ¿Qué tipo de tratamiento toma? Alópata
7.    En caso de que no utilice algún tipo de tratamiento, ¿Cuál es la razón?
8.    ¿Qué sucede en su organismo cuando se le olvida tomar parte de ese tratamiento, como se siente? Cansado, le duelen las piernas, los músculos.
9.    ¿Con que frecuencia acude a visitar a la persona o médico que l@ asesora acerca de su tratamiento? Cada mes
10.  ¿Cuál es el medio por el que adquiere el tratamiento? (farmacia, mercado, tienda naturista, casas particulares) Farmacia
11. ¿Consume todo tipo de alimentos? No ¿Le han sugerido evitar algún tipo de alimento?  Si la mayoría solo consume verduras verdes (calabaza, chayote, brócoli, queso panela), leche o te, clara del huevo, ¿Qué tipo de alimentos le recomendaron evitar consumir? ¿Cuál es su alimento prohibido favorito?
12. ¿Cuál fue el medio  (oral, escrito) por el que le sugirieron evitar consumir ciertos alimentos? Escrito ¿Tiene alguna dieta? si
13. ¿Es posible que comparta su dieta? ¿Podría describir en qué consiste?
Figura31. Dieta del Sr. Aaron Santiago Peralta
14. ¿Le han explicado a qué se refiere el índice glucémico de los alimentos? no

   
ENTREVISTA 2
NOMBRE
ANTONIO GARCÍA GARCÍA
SEXO
MASCULINO
EDAD
 65

1.    ¿Qué tipo de diabetes tiene? Tipo A
2.    ¿Qué tiempo tiene que le fue diagnosticado diabetes?  12 años
3. ¿A partir de que recibió este diagnóstico ha tenido cambios su organismo como pérdida de peso, cambios en la textura de su piel, fatiga crónica, hinchazón de extremidades? Si ha tenido cambios pesaba 96 Kg y ha bajado de peso ahora pesa 69 kg, se mantiene en ese peso, la piel se ha vuelto reseca, ¿Ha realizado cambios en sus hábitos (levantarse a orinar de noche frecuentemente, ansiedad alimenticia, uso de vestimenta y calzado cómodo? En la noche se levanta a orinar, a veces tiene ansiedad alimenticia, 
4.    ¿Cuáles han sido los niveles máximos de glucosa que ha presentado? 150-180
5.    ¿Cuál es el nivel de glucosa que le han recomendado? 100/110
6.    ¿Utiliza algún tipo de tratamiento como Homeópata, Alópata, Naturista, Herbolario, casero o recomendado?  ¿Qué tipo de tratamiento toma? Alópata
7.    En caso de que no utilice algún tipo de tratamiento, ¿Cuál es la razón?
8.    ¿Qué sucede en su organismo cuando se le olvida tomar parte de ese tratamiento, como se siente?
9.    ¿Con que frecuencia acude a visitar a la persona o médico que l@ asesora acerca de su tratamiento? 3 meses
10.  ¿Cuál es el medio por el que adquiere el tratamiento? (farmacia, mercado, tienda naturista, casas particulares). Farmacia
11. ¿Consume todo tipo de alimentos? Algunos No ¿Le han sugerido evitar algún tipo de alimento? si ¿Qué tipo de alimentos le recomendaron evitar consumir? Dulces, refrescos, sal, carnes rojas, cigarro, alcohol, harinas, frutas (plátano, mango, papaya, grasas, carnes rojas, melón). ¿Cuál es su alimento prohibido favorito?  El plátano y mango.
12. ¿Cuál fue el medio  (oral, escrito) por el que le sugirieron evitar consumir ciertos alimentos? Escrito y Oral. ¿Tiene alguna dieta? 13. ¿Es posible que comparta su dieta? ¿Podría describir en qué consiste?
14. ¿Le han explicado a qué se refiere el índice glucémico de los alimentos? no

Entrevista al Sr. Antonio García García
   
ENTREVISTA 3
NOMBRE Alejandra López Martínez
SEXO
Femenino
EDAD
57

1.    ¿Qué tipo de diabetes tiene? 2
2.    ¿Qué tiempo tiene que le fue diagnosticado diabetes? 14
3. ¿A partir de que recibió este diagnóstico ha tenido cambios su organismo como pérdida de peso, cambios en la textura de su piel, fatiga crónica, hinchazón de extremidades? ¿Ha realizado cambios en sus hábitos (levantarse a orinar de noche frecuentemente, ansiedad alimenticia, uso de vestimenta y calzado cómodo?
4.    ¿Cuáles han sido los niveles máximos de glucosa que ha presentado? 400
5.    ¿Cuál es el nivel de glucosa que le han recomendado? 110
6.    ¿Utiliza algún tipo de tratamiento como Homeópata, Alópata, Naturista, Herbolario, casero o recomendado? Alópata  ¿Qué tipo de tratamiento toma?
7.    En caso de que no utilice algún tipo de tratamiento, ¿Cuál es la razón?
8.    ¿Qué sucede en su organismo cuando se le olvida tomar parte de ese tratamiento, como se siente? Le duele la cabeza y el pie.
9.    ¿Con que frecuencia acude a visitar a la persona o médico que l@ asesora acerca de su tratamiento? Cada 3 meses
10.  ¿Cuál es el medio por el que adquiere el tratamiento? (farmacia, mercado, tienda naturista, casas particulares). Farmacia
11. ¿Consume todo tipo de alimentos? no ¿Le han sugerido evitar algún tipo de alimento? Refresco, pan, tortilla ¿Qué tipo de alimentos le recomendaron evitar consumir? ¿Cuál es su alimento prohibido favorito?
12. ¿Cuál fue el medio  (oral, escrito) por el que le sugirieron evitar consumir ciertos alimentos? ¿Tiene alguna dieta? oral
13. ¿Es posible que comparta su dieta? ¿Podría describir en qué consiste?
14. ¿Le han explicado a qué se refiere el índice glucémico de los alimentos? no

    
ENTREVISTA 4
NOMBRE Juan Pablo León Juárez
SEXO
Masculino
EDAD
69

1.    ¿Qué tipo de diabetes tiene? 2
2.    ¿Qué tiempo tiene que le fue diagnosticado diabetes? 35
3. ¿A partir de que recibió este diagnóstico ha tenido cambios su organismo como pérdida de peso, cambios en la textura de su piel, fatiga crónica, hinchazón de extremidades? ¿Ha realizado cambios en sus hábitos (levantarse a orinar de noche frecuentemente, ansiedad alimenticia, uso de vestimenta y calzado cómodo?
4.    ¿Cuáles han sido los niveles máximos de glucosa que ha presentado? 280
5.    ¿Cuál es el nivel de glucosa que le han recomendado? 70-110, 120-140
6.    ¿Utiliza algún tipo de tratamiento como Homeópata, Alópata, Naturista, Herbolario, casero o recomendado? Si ¿Qué tipo de tratamiento toma? Alópata con Herbalife
7.    En caso de que no utilice algún tipo de tratamiento, ¿Cuál es la razón?
8.    ¿Qué sucede en su organismo cuando se le olvida tomar parte de ese tratamiento, como se siente? Se siente agotado sin ganas de hacer nada
9.    ¿Con que frecuencia acude a visitar a la persona o médico que l@ asesora acerca de su tratamiento? cada mes
10.  ¿Cuál es el medio por el que adquiere el tratamiento? (farmacia, mercado, tienda naturista, casas particulares). Farmacia y con el distribuidor de Herbalife
11. ¿Consume todo tipo de alimentos? No ¿Le han sugerido evitar algún tipo de alimento?  Si ¿Qué tipo de alimentos le recomendaron evitar consumir? ¿Cuál es su alimento prohibido favorito?
12. ¿Cuál fue el medio  (oral, escrito) por el que le sugirieron evitar consumir ciertos alimentos?  Oral, escrito ¿Tiene alguna dieta? Porciones chicas de plátano, mango, res y puerco solamente consume una vez a la semana, refresco light, si consume atole no come tortilla. 
13. ¿Es posible que comparta su dieta? ¿Podría describir en qué consiste?
14. ¿Le han explicado a qué se refiere el índice glucémico de los alimentos?

Audio del Sr. Pablo


6. Interpretación de los datos o hallazgos.
Figura32. Alimentos no recomendados consumidos frecuentemente por diabeticos, considerando el genero masculino y femenino.


De los 5 entrevistados cuatro de ellos si consumen alimentos  no recomendados en pequeñas dosis con poca frecuencia quiza sea hasta ahora el motivo que no presentan la enfermedad en un estado avanzado y que tampoco hayan perdido algun miembro de su cuerpo o tengan alguna discapacidad relacionada con este padecimiento.
En términos generales la mayor prevalencia de personas con diagnóstico médico de diabetes destaco entre los informantes el sexo masculino con 60% . El 80% de las personas entrevistadas consumen principalmente bebidas gaseosas. Y al separarlo por genero resulta que el 50% las consume existiendo por lo tanto un empate.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario