jueves, 31 de mayo de 2018
martes, 22 de mayo de 2018
UnADM Propedéutico Unidad 2 Sesión 6 Activ 2 Planeación y aplicación de entrevista
ENTREVISTA
NOMBRESEXO
EDAD
1. ¿Qué
tipo de diabetes tiene?
2. ¿Qué
tiempo tiene que le fue diagnosticado diabetes?
3. ¿A partir de que recibió este diagnóstico ha tenido cambios su
organismo como pérdida de peso, cambios en la textura de su piel, fatiga
crónica, hinchazón de extremidades? ¿Ha realizado cambios en sus hábitos
(levantarse a orinar de noche frecuentemente, ansiedad alimenticia, uso de
vestimenta y calzado cómodo?
4. ¿Cuáles
han sido los niveles máximos de glucosa que ha presentado?
5. ¿Cuál
es el nivel de glucosa que le han recomendado?
6. ¿Utiliza
algún tipo de tratamiento como Homeópata, Alópata, Naturista, Herbolario,
casero o recomendado? ¿Qué tipo de tratamiento toma?
7. En caso
de que no utilice algún tipo de tratamiento, ¿Cuál es la razón?
8. ¿Qué
sucede en su organismo cuando se le olvida tomar parte de ese tratamiento, como
se siente?
9. ¿Con
que frecuencia acude a visitar a la persona o médico que l@ asesora acerca de
su tratamiento?
10. ¿Cuál es el
medio por el que adquiere el tratamiento? (farmacia, mercado, tienda naturista,
casas particulares).
11. ¿Consume todo tipo de
alimentos? ¿Le han sugerido evitar algún tipo de alimento? ¿Qué
tipo de alimentos le recomendaron evitar consumir? ¿Cuál es su alimento
prohibido favorito?
12. ¿Cuál fue el
medio (oral, escrito) por el que le sugirieron evitar consumir
ciertos alimentos? ¿Tiene alguna dieta?
13. ¿Es posible que comparta su dieta? ¿Podría describir en qué
consiste?
14. ¿Le han explicado a
qué se refiere el índice glucémico de los alimentos?
ENTREVISTA 1
NOMBRE AARÓN SANTIAGO PERALTA
SEXO MASCULINO
EDAD 49
1. ¿Qué tipo de diabetes tiene? 2
2. ¿Qué tiempo tiene que le fue diagnosticado diabetes? 17
3. ¿A partir de que recibió este diagnóstico ha tenido cambios su organismo como pérdida de peso, cambios en la textura de su piel, fatiga crónica, hinchazón de extremidades? ¿Ha realizado cambios en sus hábitos (levantarse a orinar de noche frecuentemente, ansiedad alimenticia, uso de vestimenta y calzado cómodo?
3. ¿A partir de que recibió este diagnóstico ha tenido cambios su organismo como pérdida de peso, cambios en la textura de su piel, fatiga crónica, hinchazón de extremidades? ¿Ha realizado cambios en sus hábitos (levantarse a orinar de noche frecuentemente, ansiedad alimenticia, uso de vestimenta y calzado cómodo?
4. ¿Cuáles han sido los niveles máximos de glucosa que ha presentado? 570
5. ¿Cuál es el nivel de glucosa que le han recomendado? 70-90
6. ¿Utiliza algún tipo de tratamiento como Homeópata, Alópata, Naturista, Herbolario, casero o recomendado? ¿Qué tipo de tratamiento toma? Alópata
7. En caso de que no utilice algún tipo de tratamiento, ¿Cuál es la razón?
8. ¿Qué sucede en su organismo cuando se le olvida tomar parte de ese tratamiento, como se siente? Cansado, le duelen las piernas, los músculos.
9. ¿Con que frecuencia acude a visitar a la persona o médico que l@ asesora acerca de su tratamiento? Cada mes
10. ¿Cuál es el medio por el que adquiere el tratamiento? (farmacia, mercado, tienda naturista, casas particulares) Farmacia
11. ¿Consume todo tipo de alimentos? No ¿Le han sugerido evitar algún tipo de alimento? Si la mayoría solo consume verduras verdes (calabaza, chayote, brócoli, queso panela), leche o te, clara del huevo, ¿Qué tipo de alimentos le recomendaron evitar consumir? ¿Cuál es su alimento prohibido favorito?
12. ¿Cuál fue el medio (oral, escrito) por el que le sugirieron evitar consumir ciertos alimentos? Escrito ¿Tiene alguna dieta? si
13. ¿Es posible que comparta su dieta? ¿Podría describir en qué consiste?
13. ¿Es posible que comparta su dieta? ¿Podría describir en qué consiste?
Figura31. Dieta del Sr. Aaron Santiago Peralta |
14. ¿Le han explicado a qué se refiere el índice glucémico de los alimentos? no
ENTREVISTA 2
NOMBRE
ANTONIO GARCÍA GARCÍA
SEXO
MASCULINO
EDAD
65
1. ¿Qué tipo de diabetes tiene? Tipo A
2. ¿Qué tiempo tiene que le fue diagnosticado diabetes? 12 años
3. ¿A partir de que recibió este diagnóstico ha tenido cambios su organismo como pérdida de peso, cambios en la textura de su piel, fatiga crónica, hinchazón de extremidades? Si ha tenido cambios pesaba 96 Kg y ha bajado de peso ahora pesa 69 kg, se mantiene en ese peso, la piel se ha vuelto reseca, ¿Ha realizado cambios en sus hábitos (levantarse a orinar de noche frecuentemente, ansiedad alimenticia, uso de vestimenta y calzado cómodo? En la noche se levanta a orinar, a veces tiene ansiedad alimenticia,
3. ¿A partir de que recibió este diagnóstico ha tenido cambios su organismo como pérdida de peso, cambios en la textura de su piel, fatiga crónica, hinchazón de extremidades? Si ha tenido cambios pesaba 96 Kg y ha bajado de peso ahora pesa 69 kg, se mantiene en ese peso, la piel se ha vuelto reseca, ¿Ha realizado cambios en sus hábitos (levantarse a orinar de noche frecuentemente, ansiedad alimenticia, uso de vestimenta y calzado cómodo? En la noche se levanta a orinar, a veces tiene ansiedad alimenticia,
4. ¿Cuáles han sido los niveles máximos de glucosa que ha presentado? 150-180
5. ¿Cuál es el nivel de glucosa que le han recomendado? 100/110
6. ¿Utiliza algún tipo de tratamiento como Homeópata, Alópata, Naturista, Herbolario, casero o recomendado? ¿Qué tipo de tratamiento toma? Alópata
7. En caso de que no utilice algún tipo de tratamiento, ¿Cuál es la razón?
8. ¿Qué sucede en su organismo cuando se le olvida tomar parte de ese tratamiento, como se siente?
9. ¿Con que frecuencia acude a visitar a la persona o médico que l@ asesora acerca de su tratamiento? 3 meses
10. ¿Cuál es el medio por el que adquiere el tratamiento? (farmacia, mercado, tienda naturista, casas particulares). Farmacia
11. ¿Consume todo tipo de alimentos? Algunos No ¿Le han sugerido evitar algún tipo de alimento? si ¿Qué tipo de alimentos le recomendaron evitar consumir? Dulces, refrescos, sal, carnes rojas, cigarro, alcohol, harinas, frutas (plátano, mango, papaya, grasas, carnes rojas, melón). ¿Cuál es su alimento prohibido favorito? El plátano y mango.
12. ¿Cuál fue el medio (oral, escrito) por el que le sugirieron evitar consumir ciertos alimentos? Escrito y Oral. ¿Tiene alguna dieta? 13. ¿Es posible que comparta su dieta? ¿Podría describir en qué consiste?
14. ¿Le han explicado a qué se refiere el índice glucémico de los alimentos? no
Entrevista al Sr. Antonio García García
ENTREVISTA 3
NOMBRE Alejandra López Martínez
SEXO
Femenino
EDAD
57
1. ¿Qué tipo de diabetes tiene? 2
2. ¿Qué tiempo tiene que le fue diagnosticado diabetes? 14
3. ¿A partir de que recibió este diagnóstico ha tenido cambios su organismo como pérdida de peso, cambios en la textura de su piel, fatiga crónica, hinchazón de extremidades? ¿Ha realizado cambios en sus hábitos (levantarse a orinar de noche frecuentemente, ansiedad alimenticia, uso de vestimenta y calzado cómodo?
3. ¿A partir de que recibió este diagnóstico ha tenido cambios su organismo como pérdida de peso, cambios en la textura de su piel, fatiga crónica, hinchazón de extremidades? ¿Ha realizado cambios en sus hábitos (levantarse a orinar de noche frecuentemente, ansiedad alimenticia, uso de vestimenta y calzado cómodo?
4. ¿Cuáles han sido los niveles máximos de glucosa que ha presentado? 400
5. ¿Cuál es el nivel de glucosa que le han recomendado? 110
6. ¿Utiliza algún tipo de tratamiento como Homeópata, Alópata, Naturista, Herbolario, casero o recomendado? Alópata ¿Qué tipo de tratamiento toma?
7. En caso de que no utilice algún tipo de tratamiento, ¿Cuál es la razón?
8. ¿Qué sucede en su organismo cuando se le olvida tomar parte de ese tratamiento, como se siente? Le duele la cabeza y el pie.
9. ¿Con que frecuencia acude a visitar a la persona o médico que l@ asesora acerca de su tratamiento? Cada 3 meses
10. ¿Cuál es el medio por el que adquiere el tratamiento? (farmacia, mercado, tienda naturista, casas particulares). Farmacia
11. ¿Consume todo tipo de alimentos? no ¿Le han sugerido evitar algún tipo de alimento? Refresco, pan, tortilla ¿Qué tipo de alimentos le recomendaron evitar consumir? ¿Cuál es su alimento prohibido favorito?
12. ¿Cuál fue el medio (oral, escrito) por el que le sugirieron evitar consumir ciertos alimentos? ¿Tiene alguna dieta? oral
13. ¿Es posible que comparta su dieta? ¿Podría describir en qué consiste?
13. ¿Es posible que comparta su dieta? ¿Podría describir en qué consiste?
14. ¿Le han explicado a qué se refiere el índice glucémico de los alimentos? no
ENTREVISTA 4
NOMBRE Juan Pablo León Juárez
SEXO
Masculino
EDAD
69
1. ¿Qué tipo de diabetes tiene? 2
2. ¿Qué tiempo tiene que le fue diagnosticado diabetes? 35
3. ¿A partir de que recibió este diagnóstico ha tenido cambios su organismo como pérdida de peso, cambios en la textura de su piel, fatiga crónica, hinchazón de extremidades? ¿Ha realizado cambios en sus hábitos (levantarse a orinar de noche frecuentemente, ansiedad alimenticia, uso de vestimenta y calzado cómodo?
3. ¿A partir de que recibió este diagnóstico ha tenido cambios su organismo como pérdida de peso, cambios en la textura de su piel, fatiga crónica, hinchazón de extremidades? ¿Ha realizado cambios en sus hábitos (levantarse a orinar de noche frecuentemente, ansiedad alimenticia, uso de vestimenta y calzado cómodo?
4. ¿Cuáles han sido los niveles máximos de glucosa que ha presentado? 280
5. ¿Cuál es el nivel de glucosa que le han recomendado? 70-110, 120-140
6. ¿Utiliza algún tipo de tratamiento como Homeópata, Alópata, Naturista, Herbolario, casero o recomendado? Si ¿Qué tipo de tratamiento toma? Alópata con Herbalife
7. En caso de que no utilice algún tipo de tratamiento, ¿Cuál es la razón?
8. ¿Qué sucede en su organismo cuando se le olvida tomar parte de ese tratamiento, como se siente? Se siente agotado sin ganas de hacer nada
9. ¿Con que frecuencia acude a visitar a la persona o médico que l@ asesora acerca de su tratamiento? cada mes
10. ¿Cuál es el medio por el que adquiere el tratamiento? (farmacia, mercado, tienda naturista, casas particulares). Farmacia y con el distribuidor de Herbalife
11. ¿Consume todo tipo de alimentos? No ¿Le han sugerido evitar algún tipo de alimento? Si ¿Qué tipo de alimentos le recomendaron evitar consumir? ¿Cuál es su alimento prohibido favorito?
12. ¿Cuál fue el medio (oral, escrito) por el que le sugirieron evitar consumir ciertos alimentos? Oral, escrito ¿Tiene alguna dieta? Porciones chicas de plátano, mango, res y puerco solamente consume una vez a la semana, refresco light, si consume atole no come tortilla.
13. ¿Es posible que comparta su dieta? ¿Podría describir en qué consiste?
13. ¿Es posible que comparta su dieta? ¿Podría describir en qué consiste?
14. ¿Le han explicado a qué se refiere el índice glucémico de los alimentos?
Audio del Sr. Pablo
6. Interpretación de los datos o hallazgos.
![]() | |
|
De los 5 entrevistados cuatro de ellos si consumen alimentos no recomendados en pequeñas dosis con poca frecuencia quiza sea hasta ahora el motivo que no presentan la enfermedad en un estado avanzado y que tampoco hayan perdido algun miembro de su cuerpo o tengan alguna discapacidad relacionada con este padecimiento.
En términos generales la mayor prevalencia de personas con diagnóstico médico de diabetes destaco entre los informantes el sexo masculino con 60% . El 80% de las personas entrevistadas consumen principalmente bebidas gaseosas. Y al separarlo por genero resulta que el 50% las consume existiendo por lo tanto un empate.UnADM Propedéutico Unidad 2 Sesión 6 Activ 1 Bitácora de investigación
Universidad Abierta y a distancia
Curso propedéutico para el aprendizaje autogestivo en un ambiente virtual
2018-2
División y/o Aula:
División de Ciencias de la Salud, Biológicas y Ambientales (DSCBA)
ALIMENTOS ELEVADORES DE LA GLUCOSA EN DIABÉTICOS DE SAN MARTIN MEXICAPAM
Nombre del
aspirante: Remedios Martínez García
Fecha: 2018
BITÁCORA DE INVESTIGACIÓN
FECHAS DE INVESTIGACIÓN
Martes 22 de Mayo en un horario de 19:00-22:00 horas.
Miércoles 23 de Mayo en un horario de 19:00-21.00 horas.
Jueves 24 de Mayo en un horario de 18:30 a 19:00
Viernes 25 de Mayo 19:00 a 19:15.
Sábado 26 de Mayo 7:10-7:40.
Miércoles 23 de Mayo en un horario de 19:00-21.00 horas.
Jueves 24 de Mayo en un horario de 18:30 a 19:00
Viernes 25 de Mayo 19:00 a 19:15.
Sábado 26 de Mayo 7:10-7:40.
ACTIVIDADES A REALIZAR
Acudir a personas clave
Aplicar formato de entrevista
PROPOSITOS
·
Describir los
alimentos con alto índice glucémico que en el torrente sanguíneo se incrementan
aún más.
·
Diferenciar en
cuál de los tipos de diabetes influye mayormente el índice glucémico.
·
Crear una gráfica
de barras considerando el género y alimentos prohibidos que más consumen los
diabéticos.
CAUSAS DE ACTIVIDADES NO REALIZADAS
22 Mayo.El objetivo de estudio era el centro de Salud de la Joya, debido a que al centro de salud acuden por otros asuntos no necesariamente de este padecimiento, se decidió acudir a sus hogares.
1. Realización de la primera visita o recorrido de reconocimiento del sitio en el cual tiene lugar el problema de investigación seleccionado.
1. Realización de la primera visita o recorrido de reconocimiento del sitio en el cual tiene lugar el problema de investigación seleccionado.
El
lugar para realizar las entrevistas semiestructuradas fue la agencia de San Martín Mexicapam en las colonias: azucenas, Monte Alban, Casa blanca.
2.
Actividades
mientras se llevo a cabo la exploración:
A
partir de la encuesta planteada se han hecho modificaciones conforme se
desarrolla la entrevista debido a aspectos que no se habían considerado.
Hasta el día 22 por
la confidencialidad de la información de las 3 entrevistas que se han hecho
solamente en una de ellas se ha podido grabar audio, realizando observaciones 2
de las personas han perdido peso y su color de piel es diferente es un tono pálido
(se confirmaran estas hipótesis con el cuestionamiento directo), solamente una
persona presenta sobrepeso, hasta el momento solo una de ellas tiene organizada
su alimentación por día y semana. Las otras personas a pesar de saber que
necesitan evitar esos alimentos los ingieren en porciones pequeñas. Una de esas
personas con el afán de cuidar su salud ha sembrado una planta para
complementar con su tratamiento, otra persona ha pegado y comprado literatura
relacionada con su padecimiento. Las tres personas utilizaban ropa cómoda (Cabe la posibilidad de un problema de circulación, se les pregunto al día siguiente directamente y comentaron que cuidan su vestimenta par evitar problemas futuros de este padecimiento).
En la entrevista de la Sra. Reina comento que es importante el ejercicio y ella baila mucho y va a eventos sociales y que es muy importante mantener el ánimo alegre, ya que tiene años que no va al médico.
3. Identificación de personas clave.
En la entrevista de la Sra. Reina comento que es importante el ejercicio y ella baila mucho y va a eventos sociales y que es muy importante mantener el ánimo alegre, ya que tiene años que no va al médico.
3. Identificación de personas clave.
Se acudió a informantes clave como
vecinos que tienen algún negocio (frutería,
papelería, Sra. labora Centro de salud, familia, compañeros laborales) por lo
tanto tienen comunicación con varios tipos de personas, así como con la esposa del
presidente de mi colonia. Se acudió a estas personas para solicitar información
del domicilio de las personas diabéticas, así como los horarios posibles de localización, así como
se consideraron sus opiniones acerca de cómo cuidaban su alimentación esas
personas y cotejando la veracidad de sus respuestas, o buscando la manera de reafirmación.
4.
Concertación
de la cita:
Se
realizó de forma directa, vía telefónica. En base a lo que se ha observado y la
información que se ha obtenido se concertara una segunda cita para aclarar
algunas hipótesis que han surgido.
5.
Realización
de la bitácora de investigación.
7.Impacto de la experiencia para el aspirante
Hasta ahora no tenia idea de la dimensión del problema de esta enfermedad debido a que en mi calle hay 3 diabeticos, en la calle de atrás hay 3. Ya no me dio tiempo ir a buscar a las otras 3 personas. Acerca de la actitud de las personas creo que son amables y tienen disponibilidad, no se diferenciar el hecho de que sean mis vecinos de la colonia y me apoyen. Después de varios días me di cuenta que el hecho de conocerme les brinda la confianza y comparten su solidaridad conmigo. Es importante tener vitalidad y estrategia para poder realizar este asunto, así como fijar horario de entrevista debido a que con la Sra. Alejandra no programe la entrevista y quizá haya sido un factor que no me proporciono más información. Así también el factor de tiempo como madrugar para el centro de salud es importante para entablar la entrevista antes de que empiezen a laborar, creo que fue el factor que no me permitió consultar al medico en turno.
El lunes me dedique a elaborar los cuestionamientos que realizaría para la entrevista, imprimí los formatos y le pedí a mi compañera que entrevistara a su papa.
El martes me trajo las respuestas y al hacer la revisión me sugería que incrementara más preguntas lo hice y ahora si sentí que ya estaba lista para aplicarlas, por lo tarde por mensajería hice una cita con otra persona, me diriji a casa y al ver a la vecina de la frutería acerca de sus clientes diabeticos me dijo que si tenia pero no sabia donde vivían. Continué caminando y encontré a una señora que trabaja en el centro de salud y pregunte acerca de los horarios del centro de salud, eran casi las 7 p.m. me los dijo amablemente y me animo a ir inmediatamente. Continué mi caminata y pensé es tarde no creo que encuentre a nadie y a lo lejos vi abierta vi abierta la papelería y recordé que la Sra. Guadalupe conocía mucha gente. fui y el comente, inmediatamente me contacto con su hermano que es diabetico desafortunadamente fue por teléfono y contesto la esposa de el, hicimos la entrevista como cortesía y para practicar, después me comento los lugares donde viven los vecinos con este padecimiento, después me fui a casa a traer el equipo para grabar, Acudí al lugar y realice la entrevista al Sr. Pablo, termine y me retire, al llegar cerca de casa vi la casa de una posible candidata a entrevista y me dirigí y la aplique a la Sra. Alejandra, después avance otra vez hacia mi casa y vi al Sr. Aarón y aproveche y le aplique la entrevista, esta persona me dio información suficiente, que me hizo plantearme modificar nuevamente la entrevista, así también programe una cita para una nueva persona el día siguiente.
Para miércoles en la madrugada realice capturas de la encuestas realizadas me di cuenta que me faltaba información relacionada con el tema y que me estaba desviando por otros temas, pedí ayuda para cortar mi vídeo, decidí, volver por la tarde noche a la casa de estas personas para completarlas y entreviste a la nueva persona, me retire para continuar con lo planeado, una de las personas la sra. Alejandra no pudo atenderme tenia visitas. Después fui a ver al Sr. Aarón y no se encontraba su esposa me brindo la información que necesitaba y le hice las preguntas nuevas que tenía así como solicite una foto de su organización alimentaria.
El día Jueves me apoyo mi compañera en presentarme a su papa y aplicarle la entrevista directamente en vídeo ya que ella había hecho la entrevista por mí la primera vez. Me fui a casa y subí el audio y rellene mi gráfica.
El día viernes en la tarde me esforcé por volver pronto a casa y alcanzar un médico desafortunamente no fue así.
Para el día Sábado madrugue (7:10) para tratar de concertar una cita con algún médico del centro de salud, estuve esperando hasta 7:40 y me dijeron que no se podía ya que estaban saturados y que me esperara a que se desocuparan, me retire debido a asuntos laborales. Me fui decepcionada debido a que quería corroborar mis datos.
El martes me trajo las respuestas y al hacer la revisión me sugería que incrementara más preguntas lo hice y ahora si sentí que ya estaba lista para aplicarlas, por lo tarde por mensajería hice una cita con otra persona, me diriji a casa y al ver a la vecina de la frutería acerca de sus clientes diabeticos me dijo que si tenia pero no sabia donde vivían. Continué caminando y encontré a una señora que trabaja en el centro de salud y pregunte acerca de los horarios del centro de salud, eran casi las 7 p.m. me los dijo amablemente y me animo a ir inmediatamente. Continué mi caminata y pensé es tarde no creo que encuentre a nadie y a lo lejos vi abierta vi abierta la papelería y recordé que la Sra. Guadalupe conocía mucha gente. fui y el comente, inmediatamente me contacto con su hermano que es diabetico desafortunadamente fue por teléfono y contesto la esposa de el, hicimos la entrevista como cortesía y para practicar, después me comento los lugares donde viven los vecinos con este padecimiento, después me fui a casa a traer el equipo para grabar, Acudí al lugar y realice la entrevista al Sr. Pablo, termine y me retire, al llegar cerca de casa vi la casa de una posible candidata a entrevista y me dirigí y la aplique a la Sra. Alejandra, después avance otra vez hacia mi casa y vi al Sr. Aarón y aproveche y le aplique la entrevista, esta persona me dio información suficiente, que me hizo plantearme modificar nuevamente la entrevista, así también programe una cita para una nueva persona el día siguiente.
Para miércoles en la madrugada realice capturas de la encuestas realizadas me di cuenta que me faltaba información relacionada con el tema y que me estaba desviando por otros temas, pedí ayuda para cortar mi vídeo, decidí, volver por la tarde noche a la casa de estas personas para completarlas y entreviste a la nueva persona, me retire para continuar con lo planeado, una de las personas la sra. Alejandra no pudo atenderme tenia visitas. Después fui a ver al Sr. Aarón y no se encontraba su esposa me brindo la información que necesitaba y le hice las preguntas nuevas que tenía así como solicite una foto de su organización alimentaria.
El día Jueves me apoyo mi compañera en presentarme a su papa y aplicarle la entrevista directamente en vídeo ya que ella había hecho la entrevista por mí la primera vez. Me fui a casa y subí el audio y rellene mi gráfica.
El día viernes en la tarde me esforcé por volver pronto a casa y alcanzar un médico desafortunamente no fue así.
Para el día Sábado madrugue (7:10) para tratar de concertar una cita con algún médico del centro de salud, estuve esperando hasta 7:40 y me dijeron que no se podía ya que estaban saturados y que me esperara a que se desocuparan, me retire debido a asuntos laborales. Me fui decepcionada debido a que quería corroborar mis datos.
Hasta ahora no tenia idea de la dimensión del problema de esta enfermedad debido a que en mi calle hay 3 diabeticos, en la calle de atrás hay 3. Ya no me dio tiempo ir a buscar a las otras 3 personas. Acerca de la actitud de las personas creo que son amables y tienen disponibilidad, no se diferenciar el hecho de que sean mis vecinos de la colonia y me apoyen. Después de varios días me di cuenta que el hecho de conocerme les brinda la confianza y comparten su solidaridad conmigo. Es importante tener vitalidad y estrategia para poder realizar este asunto, así como fijar horario de entrevista debido a que con la Sra. Alejandra no programe la entrevista y quizá haya sido un factor que no me proporciono más información. Así también el factor de tiempo como madrugar para el centro de salud es importante para entablar la entrevista antes de que empiezen a laborar, creo que fue el factor que no me permitió consultar al medico en turno.
domingo, 20 de mayo de 2018
domingo, 13 de mayo de 2018
UnADM Propedéutico Unidad 2 Sesión 4 Activ 2 Delimitación del tema y plan de investigación
Tema
Alimentos que influyen más en la elevación de la carga
glucémica en personas diabéticas del centro de Salud de la Joya en San Martín Mexicapam, Oaxaca de Juárez.
Delimitación
del problema
Algunas personas diabéticas desconocen que alimentos les elevan la glucosa y se dejan llevar por el hecho de que son verduras o alimentos que parecen inofensivos el propósito es compartirles un cuadro con dichos alimentos para que tengan precaución.
Objetivo general
Describir los alimentos
que influyen en el incremento del nivel glucémico en diabéticos.
Objetivos específicos
- Describir los alimentos con alto índice glucémico que en el torrente sanguíneo se incrementan aún más.
- Diferenciar en cuál de los tipos de diabetes influye mayormente el índice glucémico.
Diseño Del Plan De Trabajo:
Reflexión
Identifica los aspectos que te facilitaron o te
dificultaron la realización de esta actividad, para el caso de las dificultades
reflexiona cómo puedes superar este tipo de situaciones para futuros
trabajos de investigación.
Se me dificulto delimitar mi tema debido a que
quería conocer los alimentos que influyen en el incremento de tejido adiposo
abdominal, busque y no encontré información quizá el incremento es
multifactorial, esa fue la razón que deduje como sedentarismo, genética.
jueves, 10 de mayo de 2018
UnADM Propedéutico Unidad 2 Sesión 4 Activ 1 Mapa Mental Tipos de Investigación
![]() |
Figura25. Mapa mental tipos de investigación |
ESTRUCTURACIÓN DE LOS
PASOS QUE SIGUIÓ SHERLOCK HOLMES PARA LLEGAR A LAS CONCLUSIONES QUE EXPUSO Y YLAS DIFERENCIAS A LAS ELABORADAS POR SCOTLAND YARD
![]() |
Figura26. Pasos que siguió Sherlock Holmes |
![]() |
Figura28. Pasos que siguió Gregson. |
domingo, 6 de mayo de 2018
UnADM Propedéutico Unidad 1 Sesión 3 Activ 2 Planeando mi campaña publicitaria
Objetivo
Formar profesionales competentes, íntegros y
responsables con base en los fundamentos de las ciencias de nutrición,
mostrando capacidad para intervenir en la alimentación de un individuo o grupos
de personas de acuerdo a los campos en que podrá desempeñarse: clínico,
poblacional, servicios de alimentos o ciencias de los alimentos, con un enfoque
integrador para las intervenciones nutricionales en un contexto de atención a
la salud.
Problemas Sociales en México
La
población Mexicana está modificando sus patrones de alimentación tradicional
por un elevado consumo de alimentos ricos en colesterol, grasas saturadas, azucares y sodio, entre otros
nutrientes. Asociado a estos cambios se observa un aumento en enfermedades
crónicas relacionadas con la nutrición, como es la diabetes, la obesidad, entre
otros, como se observa a continuación (http://www.redalyc.org/pdf/1995/199547464012.pdf)
·
En el
2012 el 13.6% de los niños menores de cinco años de edad presentaban desnutrición crónica. https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/209093/ENSANUT.pdf
·
En este
mismo año se tenía el segundo lugar en obesidad, como se puede observar en la Figura 19.
![]() |
Figura19. Obesidad en México, 2012. |
http://www.revista.unam.mx/vol.16/num5/art34/
Figura
19.
Para el 2016 ENSANUT publicó las siguientes estadísticas:
·
El
28.0% de la población adulta presentaba hipercolesterolemia.
·
El 25.5% de la población adulta presentaba hipertensión
arterial.
·
El
33.2% población de 5 a 11 años de edad presentaba
sobrepeso y obesidad.
·
Respecto
a la diversidad de la dieta:
o
El
22.6% de los escolares, consumen
regularmente verduras, 45.7% frutas, 60.7% leguminosas. El 81.5% consumen
regularmente bebidas azucaradas no lácteas, 61.9% botanas, dulces y postres y
53.4% cereales dulces.
o
En
adolescentes, solo 26.9% consumen regularmente verduras, 39.2% frutas, 63.1%
leguminosas. El 83.9% consumen regularmente bebidas azucaradas no lácteas, 59.4%
botanas, dulces y postres y 50.3% cereales dulce.
o
En
adultos el 42.3% consumen regularmente verduras, 51.4% frutas, 70.0%
leguminosas. El 85.3% consumen regularmente bebidas azucaradas no lácteas, 38%
botanas, dulces y postres y 45.6% cereales dulces.
Para el 2018
Actualmente 1.012 municipios. En total son
7,2 millones de personas que son indigentes con carencia alimentaria. http://plataformacelac.org/politica/7
Con base en lo anterior la FAO y la OMS subrayan la importancia de transformar
los sistemas alimentarios en todos los sectores con dietas saludables y una nutrición adecuada para todos son
esenciales para erradicar el hambre y la malnutrición en 2030. http://www.fao.org/news/story/es/item/456422/icode/
Perfil
del egresado
·
Conocer, interpretar y analizar los problemas alimentarios y
nutricionales considerando su multicausalidad, con una visión integradora desde
lo biológico, social y cultural.
·
Detectar las necesidades y problemas nutricionales de los individuos, a
través de la evaluación del estado nutricional en salud o enfermedad.
·
Brindar atención nutriológica con base en la valoración y diagnóstico
oportuno considerando las características particulares de los pacientes.
·
Diseñar e implementar planes de alimentación, considerando las normas
respecto a la promoción y educación nutricional vigentes, así como el contexto
socioeconómico y cultural.
·
Realizar trabajo multidisciplinario para el desarrollo e implementación
de programas sobre educación y orientación nutricional enfocados a mejorar el
estado de salud de la población.
·
Proponer y gestionar políticas públicas, planes y programas que
respondan a la situación alimentaria y nutricional del individuo y la
población.
·
Aplicar las herramientas básicas de investigación en los diferentes
campos de desempeño profesional.
·
Plantear estrategias de seguimiento nutricional tanto de individuos como
de grupos, a fin de impactar positivamente sobre la resolución de alteraciones
nutricionales, y promover el autocuidado del estado de nutrición y de salud.
·
Contar con una sólida formación integral, humanista, científica y
técnica, que responda a las necesidades alimentarias de la sociedad a fin de
incidir positivamente sobre su estado de salud, calidad de vida y desarrollo
Campo
laboral
https://www.goconqr.com/en-US/p/7495863-Mi-Campo-Laboral-mind_maps
· · · Promoción y prevención de la salud a través de la orientación
alimentaria.
· Diagnóstico, planificación alimentaria e investigación epidemiológica.
· Difusión de la nutriología.
·Sectores públicos y
privados de servicios profesionales, científicos y técnicos, educativos, de
comercio, de salud y asistencia social, así como de preparación de alimentos y
bebidas.
·
Impacto
La nutrición
adecuada es fundamental para la supervivencia, el crecimiento físico, el
desarrollo mental, el desempeño, la productividad, la salud y el bienestar
durante toda la vida: desde las primeras etapas del desarrollo fetal y el
nacimiento, hasta la lactancia, la niñez, la adolescencia y la edad adulta. http://www.who.int/maternal_child_adolescent/topics/newborn/nutrition/es/
Nuestro país no es ajeno a este objetivo por lo
tanto ha implementado políticas y programas de nutrición y alimentación como el
programa nacional México sin hambre 2014-2018, oportunidades o el
programa de abasto alimentario (PAL), PROCAMPO
para fortalecer la producción agrícola http://www.redalyc.org/pdf/733/73333009001.pdf
Actualmente 1.012 municipios. En total son 7,2
millones de personas que son indigentes con carencia alimentaria. http://plataformacelac.org/politica/7
por lo tanto la labor no ha terminado.Esta área siempre será importante
mientras exista un ser que alimentar.
Población
Objetivo
Jóvenes egresados del nivel medio superior con
mucha preferencia por el cuidado de su alimentación y de las demás personas con el propósito de
mejorar la salud pública.
Requisitos de ingreso

2. Tener
acceso a un equipo de cómputo con conexión a Internet.
Ventajas modalidad
abierta y a distancia
ü Sistema educativo a distancia, flexible y vanguardista
ü Uso
crítico de las TIC
ü Inclusividad
ü Formación
autogestiva y autónoma
ü Entrega
de actividades en el tiempo estipulado.
ü
Accesible 365
días del año, las 24 horas del día.
ü Ahorro transporte y tiempo de traslado
ü Enfoque pedagógico y andragógico interactivo
ü Inscripción y colegiaturas sin
costo
üü Reconocimiento oficial ante la
Dirección General de Profesiones como Institución educativa de nivel superior
de la SEP, clave 090734 y CCT 09DSU0008R.
ü Duración de 8 semestres.
ü
Convenios:UNIR,
ILCE (Ingles),
Oracle
Academy, CANIETI, BUAP.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)